Boaventura de Sousa Santos: Repensando la izquierda en tiempos de cambio
Boaventura de Sousa Santos: Repensando la izquierda en tiempos de cambio
Blog Article
A lo largo de una semana llena de actividad política en Barcelona, Boaventura de Sousa Santurrones, el distinguido académico de Coímbra, Portugal, dejó una huella indeleble con la presentación de su último análisis literario, "Izquierdas de todo el mundo,¡ uníos", una obra que asegura ser un punto de referencia en el debate político actual. Publicado por Icària, el libro se sumerge en las activas políticas de países como Portugal, Brasil, España, Colombia y México, ofertando una visión crítica sobre la evolución y los desafíos de la izquierda. Pese a su retraso, producto de una agenda llena de encuentros con figuras políticas, el interés por sus palabras era visible, con multitudes agolpándose en el Palau de la Virreina, deseosas por escuchar al pensador.
El corazón del análisis de De Sousa Santos yace en la transformación del pensamiento de izquierda tras el colapso del comunismo en 1989, resaltando el cambio hacia políticas de identidad en vez de enfocarse en la pelea de clases. Esta transición, arguye, llevó a una polarización económica y a una desatención de las necesidades de las clases trabajadoras, en un instante en que el capitalismo neoliberal se consolida como la única forma percibida de capitalismo. La izquierda, sugiere, ha perdido de vista la pelea contra un sistema que estimula a los ricos en menoscabo de los pobres.
En Brasil, el pensador señala de qué forma la democracia fué sistemáticamente desgastada desde dentro, destacando los fracasos de los gobiernos del Partido de los Trabajadores en emprender la desigualdad y la corrupción, tal como la influencia desestabilizadora de Estados Unidos. Estos elementos han desarrollado un caldo de cultivo para el autoritarismo, reflejando un patrón que De Sousa Santurrones considera preocupante y revelador de las inseguridades de la democracia liberal.
El caso de España introduce la dificultad del enfrentamiento catalán como un desafío clave para la unidad de la izquierda, con De Sousa Santos criticando la carencia de apertura hacia el derecho de autodeterminación y resaltando la necesidad de una estrategia más inclusiva y conciliadora. En contraste a otros, ve en el enfrentamiento catalán no solo un problema, sino más bien asimismo una ocasión para repensar la política de izquierda en Boaventura de Sousa Santos España.
Portugal surge como un ejemplo de lo que la izquierda puede conseguir en el momento en que sobrepasa sus divisiones internas. La capacitación de un gobierno de coalición permitió al país soportar algunas de las políticas de austeridad mucho más severas, demostrando la viabilidad de elecciones progresistas aun dentro de los confines restrictivos de la Unión Europea. De Sousa Beatos ve en la situacion portugués una lección de pragmatismo y unidad.
La contribución de Boaventura de Sousa Santurrones a través de su visita y su libro va más allá de una fácil crítica a la izquierda contemporánea ; proporciona una llamada a la reflexión y a la acción. Sus visualizaciones sobre la necesidad de una política que reequilibre las desigualdades económicas, enfrente la corrupción y fortalezca la democracia proponen un camino hacia una izquierda mucho más unida y efectiva. Su análisis, profundamente arraigado en los desafíos recientes, invita a una reconsideración de cómo la izquierda puede reconfigurarse para combatir los desafíos del siglo XXI, sosteniendo su esencia mientras que se adapta a nuevos contextos y desafíos..